La maca como superalimento

La Maca - el suplemento que debes conocer





Qué es la maca

La maca procede de una raíz que pertenece a la familia de los tubérculos y es una planta originaria del sur de América que se cultiva en países como Perú, Ecuador, Chile y Bolivia. De esta planta se consigue un extracto natural que es el que se comercializa y se consume.

La maca es una planta tradicional y popular que se lleva consumiendo en la alimentación desde hace más de 3000 años. Debido a sus múltiples propiedades nutricionales que veremos a continuación tiene diversas denominaciones como Ginseng Andin, Ginseng peruano, Lepidium meyenii o Lepidium peruvianum. También se conoce como Maca andina porque proviene de la cordillera de los Andes en América del Sur.

Hoy en día la maca se considera un superalimento debido a su amplia composición nutricional y los múltiples beneficios que se le atribuyen. Muchas personas consumen la maca buscando una mejora en la actividad sexual, veremos a lo largo del blog si realmente la maca tiene algún efecto en la vida sexual de las personas.

Es destacable que el consumo de maca es apto para personas que sigan una alimentación vegetariana y vegana, es decir que no consuman alimentos de procedencia animal, ya que la maca se encapsula en comprimidos vegetales que provienen del extracto de la raíz.

 

Composición nutricional de la maca

Al ser un tubérculo la composición de la maca es mayoritariamente de hidratos de carbono, por lo que su principal función es el aporte de energía y su aporte calórico es de 4 kilocalorías por gramo.

Gracias a su valor nutricional y su función energética contribuye a aumentar la vitalidad además de reducir el cansancio.

La composición de la raíz de maca en polvo de orden de mayor a menor es hidratos de carbono (en torno a un 60-75%), proteínas (10-20%), fibra y por último lípidos (grasas 1.6 gr por 100) en pequeña cantidad.

Tiene una composición nutricional de micronutrientes bastante completa incluyendo vitaminas, minerales y fibra. Contiene vitaminas del grupo B, vitamina C, E, B3, B12 y minerales de mayor a menor cantidad: calcio (247 mg), fósforo (183 mg), hierro (14.7 mg) y en pequeñas cantidades potasio y sodio.

Dentro de la composición nutricional de las proteínas tiene un perfil de aminoácidos interesante. Contiene 18 aminoácidos, de los cuales 7 son aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales son leucina, isoleucina, histidina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

En cuanto al perfil de ácidos grasos de la maca contiene ácido oleico y linoleico además de ácidos grasos macamidas y macaenos característicos y propios de la maca, todos ellos ácidos grasos poliinsaturados.

En la composición nutricional de la maca también podemos encontrar fibra. La maca no contiene gluten por lo que su consumo es apto para personas con enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten, ya que el gluten se encuentra en alimentos que contienen trigo o cebada y la maca al ser un tubérculo no lo contiene.

También están presentes principios activos que son los metabolitos secundarios sintetizados por las plantas como los alcaloides (sustancia producida por plantas, contiene nitrógeno), los glicosinolatos (responsables del sabor amargo de las plantas crucíferas como la col, la coliflor, la rúcula y el brócoli) y los esteroles. Los esteroles tienen un efecto reductor del colesterol, por ello la maca tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

 

Maca vs Ginseng

Tanto el ginseng como la maca son plantas que se cultivan para ser utilizadas como complementos alimenticios, pero no provienen de la misma planta ni se cultivan en las mismas zonas geográficas.

El Ginseng o Panax ginseng o también conocido como ginseng coreano, es una planta que crece en Corea, China y Siberia. A diferencia de la maca, el ginseng tiene un efecto antiinflamatorio y potenciador del sistema inmunitario y durante la práctica de ejercicio físico ayuda a disminuir la fatiga y provoca una mejora del rendimiento.

Entre las similitudes entre ambos estarían la producción de energía y vitalidad y la ayuda a disminuir los síntomas de la menopausia en las mujeres y en los hombres a potenciar la producción de testosterona. Además, tanto el ginseng como la maca tienen un efecto antioxidante.

 

Propiedades y beneficios de la maca

  • Reguladora del libido: mejora del libido, puede incrementar la fertilidad al aumentar la cantidad de espermatozoides en los hombres
  • Ayuda al rendimiento físico, mental y cognitivo
  • Produce mayores niveles de energía y aumenta la vitalidad a lo largo del día
  • Ayuda a reducir el cansancio persistente
  • Gran poder antioxidante
  • Mejora la resistencia en el ejercicio físico
  • Mejora la memoria, el aprendizaje y el estado de animo

 

Beneficios hormonales relacionados el factor sexual del consumo de la maca:

En diferentes estudios se ha visto tanto en hombres como en mujeres que el consumo de la maca puede llevar a provocar un aumento del deseo sexual. En los hombres mejora de la fertilidad, produce un aumento del libido, promueve la espermatogénesis (mecanismo encargado de la producción de espermatozoides) que conlleva un aumento en la cantidad producida de espermatozoides y un aumento de la fertilidad.

En el caso de las mujeres se ha visto que produce una mejora de los síntomas en la menopausia como son los sofocos, el cansancio y una menor apetencia sexual. Aunque son necesarios más estudios para concluir esta afirmación.

 

Mecanismos de acción de las propiedades de la maca:

Acción antioxidante: la maca tiene la capacidad de eliminar los radicales libres que intervienen en el proceso de oxidación celular. Es eficaz para contrarrestar los efectos adversos de la edad, el cansancio, la falta de apetito sexual y un estado de ánimo bajo.

Se puede considerar que mantiene el equilibrio hormonal natural. En un estudio realizado en 2015 en Perú se diferenciaron beneficios de la maca en lo relacionado con la mejora en el ámbito sexual como es la mejora de la fertilidad y la mejora de la espermatogénesis en hombres sanos entre 24-44 años que se les daba dosis de Lepidium meyenii de 1500 mg/día se encontraba al final del estudio un mayor número en el recuentro de espermatozoides.

Produce una mejora en el rendimiento y el deseo sexual y una mejora de la función eréctil. En diferentes ensayos clínicos se ha demostrado que en los hombres puede aumentar el deseo sexual y mejorar la producción de espermatozoides, la motilidad y la cantidad del esperma, además tiene efectos beneficios sobre el aumento de la energía y el estado de ánimo.

Hay posibles efectos beneficios en las mujeres con los síntomas de la menopausia tales como los sofocos, cansancio y la falta de deseo sexual, aunque para esta afirmación se necesitan realizar a día de hoy todavía más estudios científicos para sacar más conclusiones al respecto.

Algunos estudios determinan que la maca se puede considerar como un adaptógeno (ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés), ya que ayuda a sobrellevar mejor las situaciones de estrés o ansiedad.

 

Que cantidad tomar

La dosis recomendada de maca es de 1.5 a 3.5 gr al día, hasta 3 gramos al día es una dosis segura, la maca que se comercializa es Lepidium meyenii, se suele consumir ser en formato cápsulas o en polvo y se toma preferiblemente por la mañana ya que aumenta a la vitalidad y ayuda reducir el cansancio o antes del entrenamiento.

Normalmente la maca suele ir en una proporción 4:1, es decir, que un extracto seco 4:1 significa que se utiliza 4 kilos de la planta para obtener un kilo de extracto seco.

La maca se puede consumir en polvo se puede añadir al agua, a batidos, al yogur, humus, sopas, purés. Es un complemento alimenticio muy versátil que permite añadirse en diversidad de alimentos. El polvo se obtiene moliendo la raíz de maca.

También podemos encontrar en formato infusión la cual prepara durante 3 minutos con agua a punto de hervir y en formato cápsulas o comprimidos.

En el mercado podemos encontrar maca con diferentes colores (roja, negra, amarilla) las cuales se diferencian las unas de las otras en el color de su raíz y presentan las mismas propiedades nutricionales.

 

Personas candidatas a tomar maca

  • Casos de fatiga y debilidad
  • Casos de estrés que dé lugar a un cansancio constante
  • Casos de cansancio y agotamiento
  • Casos de disminución del deseo sexual
  • Casos de menor energía en los entrenamientos

 

Contraindicaciones

En casos de personas con enfermedades de alteración hormonal como el caso de hipotiroidismo o hipertiroidismo con niveles anormales de la hormona de la tiroides y en casos de hipertensión antes de consumir maca recomendamos consultar con un personal sanitario cualificado. En casos de embarazo se debe consultar con su ginecólogo antes de consumirlo.

 

Conclusiones

La maca se considera un superalimento debido a su gran composición nutricional rica en los tres macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas) y la alta presencia de variedad de vitaminas, minerales y fibra. La maca tiene diversas funciones a nivel sexual y hormonal, y aporta una mayor energía y vitalidad.

La maca se puede utilizar en diversidad de alimentos en formato polvo o harina o consumir en cápsulas o en comprimidos y principalmente se suele consumir por la mañana.

Es necesario seguir investigando en sus propiedades y beneficios para sacar más conclusiones claras debido a que hay algunas afirmaciones que todavía necesitan más estudios.

Si necesita más información o una recomendación más individualizada puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico info@nersport.com o en el teléfono 91 402 92 75. Nuestro equipo de especialistas en nutrición estará encantado de poder brindarte una atención personalizada y ayudarte a resolver cualquier duda.



Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Últimos Posts
Producto añadido a Favoritos
Producto agregado para comparar

Regalo harina de avena