Todo sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Información detallada sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico





¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?

El SOP es un conjunto de síntomas de origen endocrino en el cual una mujer presenta alteraciones en el ciclo menstrual y en la fertilidad, además de hiperandrogenismo (niveles de hormonas androgénicas, como la testosterona, muy elevados) y presencia de ovario poliquístico. Un ovario se considera poliquístico cuando presente 12 o más folículos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el SOP afecta entre el 8 y el 13% de las mujeres, siendo lo más sorprendente que hasta el 70% de las mujeres afectadas a nivel mundial no están diagnosticadas. Además, es una de las principales causas de esterilidad en las mujeres.

Las personas con SOP tiene más probabilidad de padecer otras enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares. El SOP también puede provocar ansiedad, depresión y una imagen negativa del cuerpo.

Las manifestaciones clínicas del SOP son:

  • Alteraciones del ciclo menstrual con presencia de ciclos largos o ausencia de la menstruación (amenorrea)
  • Aparición de acné en la zona facial y por todo el cuerpo
  • Cabello debilitado y con tendencia a la caída
  • Exceso de vello facial
  • Infertilidad
  • Aumento de peso y problemas para adelgazar

El SOP produce una serie de alteraciones hormonales que afectan a la frecuencia de liberación de las hormonas, que genera una alteración en el metabolismo de la insulina y produce un exceso de andrógenos en sangre. Todo ello genera una serie de síntomas como menstruaciones irregulares, exceso de vello, acné, caída del cabello y acumulación de grasa corporal.


Causas del Síndrome de Ovario Poliquístico

Los factores de riesgo del SOP son la obesidad, el sedentarismo, el estrés y la diabetes.

Según la OMS se desconoce la causa, las mujeres con antecedentes familiares del SOP o diabetes tipo 2 corren mayor riesgo de verse afectadas por el SOP.  Se han investigados casos en la actualidad donde la posible causa principal del SOP es la resistencia a la insulina.


Diagnóstico del SOP

Se diagnostica por la presencia de al menos dos de las siguientes características:

  1. Signos o síntomas de nivel alto de andrógenos (vello facial o corporal no deseado, pérdida de cabello, acné o niveles elevados de testosterona en la sangre), una vez descartadas otras causas
  1. Menstruaciones irregulares o ausencia de menstruación, una vez descartadas otras causas
  2. Presencia de ovarios poliquísticos observados mediante una ecografía

Dentro del diagnóstico pueden realizarse análisis de sangre para detectar cambios característicos en los niveles hormonales. Las mujeres con síndrome del ovario poliquístico pueden tener niveles elevados de testosterona, estrógenos, hormona luteinizante, hormona luteinizante, insulina y hormona antimulleriana. En pacientes que se sospeche de SOP sería necesario pedir una analítica completa especial que incluya todos los valores hormonales necesarios para poder diagnosticarla de manera correcta.

Al diagnosticar el SOP, el personal médico también debe tener en cuenta que las menstruaciones irregulares y la ovulación pueden ser elementos normales en la pubertad o la menopausia, que tener ovarios poliquísticos puede ser un rasgo hereditario y que las mujeres con antecedentes familiares de SOP o diabetes de tipo 2 corren mayor riesgo de verse afectadas.

En conclusión, el SOP se diagnostica mediante ecografía pélvica, analítica sanguínea, y examen físico de otros síntomas como el crecimiento del vello o la mayor presencia de acné.


Tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico

Tratamiento médico

Hay tratamientos médicos a base de anticonceptivos orales y fármacos para mejorar la resistencia a la insulina. Todo esto será pautado por un equipo profesional médico y se debe individualizar para cada caso.

Tratamiento nutricional

Como recomendación general tener una alimentación saludable basada en alimentos de calidad, reduciendo productos ultraprocesados y practicar ejercicio suficiente para ayudar a reducir peso en caso de que sea necesario formarán la base del tratamiento del SOP.

De manera general el tratamiento del SOP se puede concluir en:

  • Reducir la comida ultraprocesada con ingredientes de mala calidad como el azúcar, jarabes, siropes y los aceites refinados como el aceite de girasol, soja, colza y palma
  • Aumentar el consumo de fruta y verdura a diario
  • Consumir alimentos con un índice glucémico bajo
  • Dormir lo suficiente (mínimo 7 horas) y tener un buen descanso
  • Mantener una práctica de ejercicio físico de forma regular donde predominen los ejercicios de fuerza con hipertrofia muscular

Los pacientes con SOP es importante que conozcan el Índice Glucémico (IG) al ser la resistencia a la insulina una de las primeras posibles causas del síndrome.

El Índice Glucémico (IG) es la capacidad que tienen los alimentos de elevar los niveles de glucosa en sangre después de su ingesta. Alimentos con un bajo índice glucémico son legumbres, frutos secos, cereales como la quinoa y la pasta integral, lácteos enteros (no desnatados), verduras, hortalizas y algunas frutas como la pera y la manzana o la mandarina, nectarina.

Dentro de los alimentos con un alto IG encontramos los cereales de desayuno refinados y azucarados, galletas, harina blanca, pan blanco, arroz blanco, miel, azúcar de mesa y la bollería industrial. Con este grupo de alimentos la recomendación es disminuir la frecuencia de consumo, dando prioridad a los alimentos de bajo IG.

Otra de las recomendaciones nutricionales para el SOP es asegurar un potencial antiinflamatorio y antioxidante con los alimentos. Para ello los omegas son un tipo de ácidos grasos poliinsaturados que no puede producir el organismo por sí solo, lo que los convierte en ácidos grasos esenciales y tenemos que incluirlos a través de la alimentación. El Omega 3 es el ácido graso más importante con un alto poder antiinflamatorio siendo los más importantes el Alfa linolénico, Eicopentanoico (EPA) y Docosahexaenoico (DHA).

Estos Omega 3 tienen múltiples funciones en el organismo especialmente intervienen en procesos de hacer frente a bajar la inflamación y fortalecer la inmunidad. Lo podemos encontrar en alimentos como el pescado azul (salmón, sardina, arenque, caballa, anchoa), las semillas de chía o las semillas de lino y frutos secos como las nueces.

Dormir lo suficiente y tener un buen descanso de mínimo 7 horas de sueño es importante porque la falta del sueño puede perjudicar al SOP ya puede empeorar la sensibilidad a la insulina y aumentar los niveles de glucemia (glucosa en sangre) en ayunas.

Realizar ejercicio físico de manera regular funciona como un proceso antiinflamatorio y presenta una mejora de la sensibilidad a la insulina. La recomendación es pedir ayuda a un profesional del ejercicio que recomiende el mejor entrenamiento para cada caso priorizando el entrenamiento de fuerza.

Ejemplos de desayunos y snacks para pacientes con SOP:

  • Porridge de copos de avena integral con leche, fruta, frutos secos, semillas de chía o lino, o huevos revueltos con pudding de semillas de chía con fruta.
  • Leche o bebida vegetal sin azúcares añadidos enriquecida con vitamina D y calcio o café o infusiones.

Es importante seguir un menú semanal adaptado con todos los nutrientes (hidratos de carbono de bajo IG, proteína de calidad y grasas saludables como aceite de oliva, aguacate, frutos secos) imprescindibles de controlar y vigilar en el SOP.


Suplementos beneficiosos para el Síndrome de Ovario Poliquístico

Dentro de los micronutrientes podemos destacar el magnesio, zinc, vitamina D y el ácido fólico.

  • El Magnesio ayuda a conciliar el sueño, a mejorar la resistencia a la insulina y tiene función antiinflamatoria.
  • El zinc regula la respuesta al estrés y también funciona como antiinflamatorio.
  • La vitamina D junto con la vitamina K2, es un regulador hormonal e inmunológico.

Los suplementos que podemos encontrar en el mercado hoy en día su mecanismo de acción normalmente es servir de ayuda a equilibrar la liberación de ciertas hormonas, además de disminuir la cantidad de insulina en sangre y normalizar la sensibilidad a la misma en las células, disminuyendo la sintomatología asociada al SOP y previniendo la aparición de nuevos síntomas.

Inositol

Es una molécula de naturaleza hidrosoluble (soluble en medio acuoso) que esté presente en las membranas celulares de todos los tejidos animales, siendo más abundante en el corazón, hígado y cerebro. El inositol es un compuesto natural que pertenece al grupo de los polioles, se encuentra en alimentos como y se han demostrado mejoras en el ciclo menstrual y en la ovulación.

Se toma en dosis de 2000-4000 mg al día. El inositol mejora la resistencia a la insulina, reduce los niveles de los andrógenos y apoya la ovulación regular. Aun así, antes de consumir cualquier tipo de suplemento nutricional se debe consultar con un profesional sanitario que individualice cada caso y recomiende el mejor suplemento. La única contraindicación es para casos de periodo de embarazo o lactancia que se debe consultar antes de tomarlo con un médico especialista.

Conclusiones

El SOP según la OMS es un conjunto de síntomas, no se determina como una enfermedad. Es importante un buen diagnóstico del SOP mediante las pruebas médicas necesarias, analizar los síntomas e intervenir a nivel nutricional con una buena planificación de alimentos. Otras recomendaciones serían buscar una mejora del estrés, tener un buen sueño y descanso y practicar actividad física con ejercicios de fuerza de manera regular.

Para suplementos nutricionales enfocados a SOP puedes descubrir nuestras mejores marcas en nuestra web. Te podemos ayudar con el mejor suplemento para cada caso.

Si necesita más información o una recomendación más individualizada puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico info@nersport.com o en el teléfono 91 402 92 75. Nuestro equipo de especialistas en nutrición estará encantado de poder brindarte una atención personalizada y ayudarte a resolver cualquier duda.



Productos relacionados

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Últimos Posts
Producto añadido a Favoritos
Producto agregado para comparar

Regalo harina de avena